Naturaleza

Anuncio publicitario

Comienza el año

Y comienza el año, he dejado olvidado un poco este sitio pero con este video comienza la nueva temporada, espero que os guste.

Whale watching

Auroras

Qué ganas de ver esta maravilla

Día Internacional de los Océanos

Aunque un día tarde, aquí dejo esta pequeña entrada para recordar este día. Ahora que en España han salido a consulta pública las estrategias marinas y dónde la participación es posible hasta el día 15 de Julio.

Hay que recordar que las reservas marinas en España se encuentran amenazadas ante los recortes presupuestarios afectando por ejemplo  a La Palma . Esta crisis puede afectar de manera bastante grave a la gestión de estos enclaves tan emblemáticos: «El 80% de las áreas marinas protegidas no tienen presupuesto»

Pero por otro lado siguen emprendiéndose nuevas iniciativas como esta aplicación: «The Blue»  o estudios de bioacústica para conocer mejor los movimientos del rorcual común «Balaenoptera physalus» en el del Parque Nacional del Archipielago de Cabrera: Estudian con micrófonos submarinos el paso de ballenas rorcuales por Cabrera

Arco iris

De cómo la naturaleza, te hace, sin esperartelo, grandes regalos. Arco iris doble completo en Doñana, aquí plasmo un pequeño detalle porque no cabían  enteros en el objetivo de la cámara…

Nueva Estructura Ministerio Medio Ambiente

Bueno, aparte de que ya se ha extinguido el Ministerio de Medio Ambiente como tal, aquí dejo esta información para quien le interese:

«El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto 401/2012 por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El nuevo organigrama dota de mayor eficiencia a los departamentos, reduce el número de direcciones y subdirecciones generales, simplifica las estructuras administrativas y rebaja en más de medio millón de euros los costes de funcionamiento.

La reestructuración obedece al nuevo escenario de contención presupuestaria. Establece como pilares básicos del Ministerio la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, la Subsecretaría, la Secretaría General de Agricultura y Alimentación, y la Secretaría General de Pesca. El Organismo Autónomo Parques Nacionales queda adscrito al Ministro.

Con este ajuste se pasa de las 61 subdirecciones generales que integraban la anterior estructura a 52. Asimismo, se reestructuran las Confederaciones Hidrográficas, dotándolas del rango orgánico de subdirecciones generales, lo que supone la desaparición de las cinco direcciones generales actuales.

La nueva estructura orgánica establece como competencias de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente la formulación de las políticas de calidad ambiental y la prevención de la contaminación y el cambio climático; la evaluación ambiental; el fomento del uso de tecnologías limpias y hábitos de consumo menos contaminantes y más sostenibles.

También le corresponden las políticas del Ministerio referentes a la protección del medio natural sin perjuicio de las competencias de la Secretaría General de Agricultura y Alimentación y de la Secretaría General de Pesca en la materia. Igualmente, entre sus atribuciones destacan la biodiversidad, la conservación y uso sostenible de los recursos naturales, así como la definición de los objetivos y programas derivados de la Directiva Marco del Agua y la gestión directa del dominio público hidráulico.

Serán igualmente materias de su competencia las políticas sobre protección y conservación del mar y del dominio público marítimo-terrestre, y la participación en la planificación de la política de investigación en materia de biodiversidad de los ecosistemas marinos.

De la Secretaría de Estado dependerán como órganos directivos:

  • La Oficina Española de Cambio Climático, con rango de dirección general, que a su vez contará con las Subdirecciones Generales de Coordinación de Acciones frente al Cambio Climático y la de Comercio de Emisiones y Mecanismos de Flexibilidad.
  • La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, que asumirá la parte de competencias relativas a la conservación del medio natural y la biodiversidad de la extinta Dirección General de Medio Natural y Política Forestal. Para su gestión contará con las Subdirecciones Generales de Residuos, de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial, de Evaluación Ambiental y de Medio Natural.
  • La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, de la que dependerán las Subdirecciones Generales de Dominio Público Marítimo-Terrestre y de Protección de la Costa. De esta Dirección General colgará, a su vez, la División para la Protección del Mar.
  • La Dirección General del Agua, que contará para el desarrollo de sus funciones con las Subdirecciones Generales de Planificación y Uso Sostenible del Agua; de Programación Económica, de Infraestructuras y Tecnología, y de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico.

Para consultar el texto del Real Decreto, visite la siguiente página Web: http://www.boe.es/boe/dias/2012/02/18/pdfs/BOE-A-2012-2397.pdf«

 Fuente: Ecoticias

Cosas del mar

Por fin tengo un poco de tiempo para sentarme y escribir, que tenía un poco abandonado este sitio.

Voy a resumir alguna información que creo que es de interés y está relacionada con el medio marino. Como la futura transformación de la ley de costas que el ministro Arias Cañete ha decidido reformar  “en el que la protección de nuestra costa y de sus valores ambientales irán de la mano del desarrollo económico y social” centrándose principalmente en la gestión del dominio público marítimo terrestre. Aquí os dejo un artículo por si quereis leer un poco más: «Costas planea una amnistía a las casas construidas sobre litoral degradado”.

Por otro lado un proyecto que me llamó la atención sobre eólicas marinas que van a desarrollar en Cataluña, parece que van a empezar a impulsarse este tipo de tecnologías en el mar e España, creo que deberían de tomarse con mucha precaución, es un tema que está empezando a ebullir, habrá que informarse más: El proyecto ZEFIR. También os dejo varios enlaces con diferentes posturas: «Proyecto ZEFIR. Ecologistas a favor del desarrollo eólico en Tarragona»  y «SEO/BirdLife se muestra preocupado por el proyecto ZEFIR»

Y por último una noticia sobre una nueva protección a  tiburones en España (los grandes olvidados) que me llevó a aclarar la idea de que una especie que esté incluida en el listado no tiene por qué tener necesariamente una completa protección y me adentré en el mundo de las listas, catálogos, etc.  para desenmarañar las ideas. Se puede ver en el BOE del 21 de Enero, once especies de estos animales como el tiburón toro o el pez sierra se han incluido en el Listado de Especies Silvestres lo cual implica la prohibición de capturar, dañar y de comercializar con ellas. Pero no han sido incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas por lo que no se desarrollarán planes de recuperación.

Cabrera

image

Suriname

Bueno, aquí dejo un enlace sobre nuevas especies descubiertas en Suriname para dejar esta buena noticia y contraatacar a la de que somos ya más de 5 millones de parados en España..Una buena noticia porque aún quedan sitios y nuevas especies por descubrir en nuestro planeta aunque nos parezca imposible. Pinchad aquí para entrar en la página web.

Photograph: Trond Larsen/Conservation International

Siguiente Entradas recientes

«Sé el cambio que quieras ver en el mundo» Gandhi

A %d blogueros les gusta esto: